
El proyecto ASSESS PLUS incluye los siguientes elementos de innovación, combinando tecnologías móviles y basadas en las TIC con métodos de evaluación hechos a medida para apoyar las auditorías de aptitudes en la educación de adultos:
1. Un marco europeo innovador de competencias en auditorías de aptitudes para la educación de adultos (IO1), en el que se definen por primera vez las competencias, los conocimientos y las aptitudes necesarios para apoyar las auditorías de aptitudes en la educación de adultos mediante herramientas digitales. Esto permitirá a los asesores, el personal de orientación, los evaluadores y los profesionales que participan en la validación facilitar el acceso de los adultos poco cualificados y de baja cualificación a vías de perfeccionamiento, poniendo a su disposición la identificación y selección de aptitudes mediante herramientas digitales. El EFC se diseñará siguiendo los marcos de referencia europeos, como el EQF y el ECVET, a fin de facilitar el reconocimiento y la validación de los resultados del aprendizaje en la EFP y fomentar la movilidad en Europa. Para obtener más información, descargue el marco.
2. El CAMPUS Virtual ASSESS PLUS (IO2), un centro y plataforma de capacitación multilingüe basada en las TIC que incluye diferentes elementos de innovación: i) una Guía de instrucción en línea sobre competencias digitales para el aprendizaje virtual, concebida para mejorar las aptitudes digitales de los asesores, el personal de orientación, los evaluadores y los profesionales en materia de validación y para facilitar la interacción con los entornos de aprendizaje virtual; ii) un conjunto de módulos de capacitación estructurados y iii) cursos abiertos de formación profesional en línea dirigida a los consejeros, el personal de orientación, los evaluadores y los profesionales que participan en la validación, organizada en zonas, niveles y unidades. El CAMPUS virtual contendrá REA, incluidos los contenidos de la capacitación, las actividades prácticas y los métodos de evaluación que utilizarán los asesores, el personal de orientación, los evaluadores y los profesionales en materia de validación para apoyar las auditorías de aptitudes en la educación de adultos.
3. Una aplicación de evaluación móvil para auditorías de competencias (IO3), una herramienta práctica e innovadora basada en las TIC, diseñada para evaluar las competencias sobre auditorías de competencias en la educación de adultos incluidas en el Marco de Referencia Europeo. La Aplicación de Evaluación Móvil será un instrumento de evaluación innovador para evaluar la adquisición de las competencias necesarias para llevar a cabo auditorías de aptitudes para adultos desfavorecidos, a fin de utilizarlas en programas de asesoramiento, orientación y capacitación. Se diseñará siguiendo las instrucciones y la orientación descritas en el CAMPUS Virtual (IO2) y se pondrá a prueba durante la fase piloto con los estudiantes.
4. Directrices para promover la transparencia y el reconocimiento de las aptitudes y calificaciones mediante las auditorías de aptitudes en la educación de adultos (IO4), un nuevo instrumento concebido para facilitar el reconocimiento, la validación y las vías de perfeccionamiento. Fomentará la transparencia y el reconocimiento de las competencias y cualificaciones mediante las Auditorías de Aptitudes en la Educación de Adultos. Las directrices se armonizarán con otros instrumentos europeos de transparencia y reconocimiento, como el ECVET, el EQAVET, el EQF o el Europass. Será un instrumento de política para apoyar la estrategia de explotación del proyecto y para incorporar los resultados del proyecto, en particular el marco europeo de competencias de referencia en materia de auditoría de aptitudes para la educación de adultos. En él se integrarán otros resultados y productos del proyecto, incluidos los métodos de evaluación diseñados en el CAMPUS Virtual, la Aplicación de Evaluación Móvil y las lecciones aprendidas durante la fase piloto. Las Directrices están dirigidas a los encargados de formular políticas, las instituciones y los proveedores de educación de adultos, las empresas, los organismos intermediarios y las entidades que se ocupan de la orientación profesional, el asesoramiento y la validación.
